Más de una vez hemos escuchado a un compatriota preguntarse: ¿cómo saber si tengo una herencia en chile?, y nos hemos dado cuenta que la respuesta es algo compleja.
Por eso a continuación te vamos a explicar todo lo que debes saber respecto a las herencias en territorio chileno.
Índice
¿Cómo saber si tengo Herencia en Chile?
En primer lugar debes saber que las Herencias en Chile están reguladas por la Ley de Herencias y el Código Civil. Para saber cómo proceder es sumamente importante conocer los distintos tipos de herencias que existen, conocer en detalle los bienes existentes del fallecido y tener la posibilidad de identificar a herederos del causante con sus grados de parentesco.
Con toda la información se podrá tramitar la posesión efectiva sobre la herencia, lo que permitirá disponer de forma efectiva y legal de los bienes del fallecido.
En síntesis, existen dos tipos de herencias en Chile:
- la Herencia Testeada
- la Herencia Intesteada
Las herencias del primer tipo hacen referencias a aquellas que están especificadas por medio de un testamento escrito. En el mismo se detalla su voluntad expresa de herencia dejando todo registrado legalmente en el Registro Nacional de Testamentos.
Dicho registro es público y se puede solicitar en las oficinas del Registro Civil e Identificación. Allí encontrarás el informe de inscripción con la fecha, el nombre y el RUN del testador o fallecido, además del tipo de testamento establecido.
Para las herencias en donde no hay testamento es esencial tener la certeza de que eres heredero del familiar fallecido, ya que deberás acreditar el grado de parentesco con la persona fallecida.
Para tramitar la posesión efectiva previamente deberás realizar una «Consulta sobre acciones de un familiar fallecido para posesión efectiva» en el sitio Chileatiende presentado la documentación requerida según el parentesco que acredite.
El trámite es gratuito.
¿Cómo se puede saber el patrimonio de una persona fallecida?
Para poder conocer el patrimonio de una persona fallecida deberás realizar una investigación profunda, ya que dependiendo de los bienes que tenga pueden estar registrados de una u otra forma.
Generalmente se procede a realizar las siguientes averiguaciones en función del tipo de bien que se busca encontrar:
Tipo de Bien | Institución en la que se Registra | Información a solicitar | Requisitos |
---|---|---|---|
Seguros de Vida | Sistema de Consultas de Seguros SICS de CMF | Certificado de Seguro de Vida | -Deben haber transcurrido 15 días del fallecimiento. -Debe presentar el certificado de defunción. -Puede tramitarse de forma presencial, por mail o vía web. |
Bienes Inmuebles | Oficina de Avaluaciones del SII correspondiente a la jurisdicción del bien raíz. | Nota de localización (de bienes inmuebles, fincas rústicas y pisos). Nota Simple Registral (inmuebles y cargas inscritas). | Se puede tramitar de forma presencial o vía web. |
No inscriptos se tratarán en Catastro | Listado de bienes a nombre del difunto. | -Debes presentar certificado de defunción y testamento. | |
Cuentas Bancarias | Instituciones bancarias donde poseía cuentas la persona fallecida | Certificado de saldos. Movimientos de los últimos años. Certificado de productos bancarios. | -Debes presentar certificado de defunción y testamento. |
Automóviles | Oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) | -Listado de patentes a nombre del difunto. | -Debes presentar certificado de defunción y testamento. |
¿Qué es una herencia vacante en Chile?
La realidad es que el Gobierno de Chile no tiene forma de enterarse sobre los bienes que una persona poseía en vida, por tal motivo aquella persona que denuncie un bien de un difunto sin posibles herederos será beneficiario de una recompensa.
En otras palabras, el estado otorga al denunciante el 30% valor del bien en efectivo una vez concretada la posesión efectiva a favor del Fisco.
Ejemplo
Bien adjudicado al Fisco: $40.000.000
Beneficio monetario al denunciante: $12.000.000
¿Cómo se hace el reclamo de una herencia Vacante?
Para poder ser beneficiario de una herencia vacante deberás denunciar la existencia de bienes sin herederos. El trámite se realiza de forma presencial en cualquiera de las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Para ello deberás cumplir con los siguientes pasos:
- Llenar Formulario de denuncia Herencia Vacante.
- Presentar una fotocopia de cédula de identidad del denunciante.
- Presentar certificado de defunción del causante.
- Entregar un inventario simple de los bienes muebles, especies y/o valores mobiliarios conocidos por el denunciante.
Recuerda que para ser beneficiario de una herencia vacante no necesariamente debes tener un grado de parentesco con el fallecido.
¿Qué son las devoluciones por excedentes de Título de Dominio?
Las devoluciones por excedentes de Título de Dominio hace referencia a un sistema a favor de herederos que lleva a cabo El Ministerio.
Se realiza concretamente por medio de una plataforma de consulta para averiguar con el RUT del difunto este posee devolución de dinero a su favor por concepto de excedentes de Títulos de Dominio.