¿Cómo saber con mi RUT si tengo orden de arresto?

Ha sucedido algunas veces que independientemente de no haber cometido delito alguno se han asignado, de forma errónea, causas penales que implican arresto.

Por este motivo es que es sumamente importante chequear cada tanto tiempo que todo se encuentre en orden.

A continuación te contamos cómo puedes saber con tu RUT si tienes orden de arresto o cómo saber si existen causas penales con tu RUT.

¿Cómo saber si tengo orden de arresto?

Para saber si tienes orden de arresto debes realizar una consulta de causas en la oficina Judicial o en la Defensora Penal Pública y, en caso de existir, comprobar el estado de las mismas. Este trámite puede hacerse en el sitio web oficial del Poder Judicial o bien, en el Tribunal correspondiente de forma presencial, como veremos en esta guía.

Debes tener en cuenta es que la existencia de una causa penal implica que existieron delitos y/o faltas que están pendiente de tratativa o con procesos en curso orientadas por un Tribunal Judicial de Chile.

Sin embargo, puede pasar que se hubieran iniciado las causas y no hubieras sido correctamente notificado. Por ello es que recomendamos validar por tus propios medios si es que tienes causas penales a tu nombre o con tu RUT.

¿Cómo saber con mi RUT si tengo orden de arresto?

En el caso de que lo hagas por internet deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web oficial del Poder Judicial por medio del siguiente enlace
  2. Seleccionar la opción «Otros Servicios«
  3. Elegir «Consulta de Causas»
  4. Encontrarás una pestaña con todas las causas unificadas. Seleccionar la opción penal y completar los datos que te son solicitados
  5. Finalmente si todo esta correcto se desplegará una hoja con la información relacionada a tu causa.

como saber con mi RUT si tengo orden de arresto paso 4

Formas de revisar causas penales y orden de arresto por RUT

Existen tres formas principales para hacer la consulta de orden de detención por RUT:

  • De forma presencial en la oficina judicial
  • De forma presencial en la Defensoria Penal Pública
  • Por internet en la oficina judicial
  • Por internet en la Defensoria Penal Pública
  • Por teléfono en la Defensoria Penal Pública

A continuación explicaremos cada una de ellas.

Cómo saber si tengo orden de arresto en chile de forma presencial

Existen dos formas de averiguar si existe alguna orden de arresto de forma presencial:

Consultar presencialmente en la oficina del Poder Judicial

En primer lugar deberás revisar cuál es la oficina del Poder Judicial más cercana a tu domicilio, es decir, la que corresponde por tu dirección establecida.

Una vez dirigido a la sucursal debes presentar la documentación necesaria (Documento de Identidad y RUT) que acredite al funcionario de turno tu identidad y permita validar la existencia y el estado de la causa.

En caso de comprobar la existencia de una causa penal te será entregado un informe con el status actualizado.

Aclaración

El horario de atención de las oficinas del Poder Judicial de Chile es de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.

Consultar presencialmente en la Defensoria Penal Pública

Para saber si tienes una orden de arresto en tu contra, sigue estos pasos:

  1. Reúna el Antecedente Requerido: Antes de dirigirte a la oficina de Defensoría Penal Pública, asegúrate de reunir el antecedente necesario. Este podría ser tu RUT (Rol Único Tributario) u otro documento de identificación que te soliciten.
  2. Dirígete a la Oficina de Defensoría Penal Pública: Una vez que tengas el documento requerido, ve a la oficina de Defensoría Penal Pública más cercana. Puedes encontrar la ubicación de estas oficinas en tu ciudad o región fácilmente a través de una búsqueda en línea o consultando con las autoridades locales.
  3. Explique el Motivo de tu Visita: Al llegar a la oficina, comunica claramente el motivo de tu visita, que es consultar información sobre tus causas legales, especialmente si tienes alguna orden de arresto pendiente o causas en trámite que necesitas conocer.
  4. Entrega el Antecedente Requerido: Proporciona el antecedente requerido (como tu RUT) a los funcionarios de la Defensoría Penal Pública. Esto les permitirá buscar información relevante sobre tus causas legales.
  5. Obtén la Información de tus Causas: Como resultado del trámite, recibirás información sobre tus causas legales. Esto incluirá detalles sobre si tienes una orden de arresto vigente, el estado de tus causas y cualquier otra información relevante sobre tu situación legal.

Recuerda que es fundamental abordar cualquier asunto legal de manera responsable y consultar con las autoridades adecuadas. Si tienes dudas o preocupaciones sobre tu situación legal, la Defensoría Penal Pública está ahí para brindarte asistencia y orientación.

Orden de arresto y detención por RUT de forma online

Si prefieres hacer la consulta desde tu computadora o celular puedes utilizar algunas de estas opciones en línea:

Consultar causas en línea en la oficina del Poder Judicial

Puedes revisar de forma remota si existen causas penales con tu RUT, alguna orden de detención vigente o cualquier tipo de denuncia en tu contra.

Para ello, en el sitio web de la oficina Judicial deberás acceder a “Consulta unificada de causas” (Oficina Judicial Virtual).

Aclaración
Debes saber que solo se permitirá consultar aquellas causas que no sean de clasificación reservada.

Tienes una explicación al principio de este artículo con el método paso a paso para consultar las causas unificadas.

Consultar mi caso en línea en la Defensoría Penal Pública

Para consultar y ver una orden de arresto en tu contra debes seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la página web oficial de la Defensoría Penal Pública en www.dpp.cl
  2. Iniciar sesión con tu RUT y ClaveÚnica
  3. Visualizar la información respecto de tu causa o causas en curso o terminadas

Cómo saber si tengo orden de captura vigente por teléfono

Otra opción válida para saber si tienes orden de arresto es realizando un llamado a InfoDefensa al 600 36 90 200, de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:0 horas.

Una vez comunicado con el operador telefónico deberás solicitar información sobre tus causas penales, tanto en curso como finalizadas.

Buscar causas judiciales por nombre

Para averiguar las causas penales por nombre y apellido y saber si existe algún pedido de captura se debe seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la página web oficial del Poder Judicial (mismo enlace que en el apartado anterior, www.pjud.cl)
  2. Elegir «Consulta de Causas»
  3. Seleccionar pestaña «Búsqueda por Nombre»
  4. Elegir entre Persona Natural o Persona Jurídica
  5. Completar el formulario indicando, entre otros, el nombre, apellidos paterno y materno y año Buscar causas judiciales por nombre
  6. Hacer click en «Buscar»

¿Qué hacer para eliminar las causas penales?

Según se encuentra estipulado en el artículo 8 del Decreto Supremo Número 64 de 1960 del Ministerio de Justicia, es posible eliminar o borrar los antecedentes Sociales dependiendo del caso particular.

Para lo cual previamente debe mediar una sentencia sujeta al Tribunal que adelante el proceso de la causa penal. En otras palabras, se pueden borrar los antecedentes penales si se ha cumplido con la sentencia establecida.

Autor

Sobre José Barrios

Redactor en RutRutificador.net. Me especializo en temas relacionados a economía, política y administración de empresas.

Ver todos los contenidos de José Barrios
RutRutificador.net